Construcción Sustentable

La madera como solución







Desplázate para Descubrir Más

La madera como solución

En Eco Wood House utilizamos la madera como principal material de construcción por ser un recurso natural renovable, reutilizable, reciclable y biodegradable. Nuestro sistema constructivo en madera tiene como objetivo principal el menor impacto ambiental posible.

La madera es el único material no contaminante cuyo uso ayuda a reducir el CO2 de la atmósfera, contribuyendo a mitigar el cambio climático. Esto se debe a que los árboles absorben grandes cantidades de CO2 a través de la fotosíntesis y lo fijan en sus paredes celulares. Por ejemplo, en una tonelada de pino se acumulan 250kg de carbono, equivalentes a secuestrar 915kg de CO2.

Las plantaciones forestales gestionadas de forma sostenible son una estrategia clave para reducir emisiones, ya que los árboles jóvenes tienen mayor capacidad de capturar carbono. La construcción con madera de bosques sostenibles disminuye la huella de carbono.

Emisiones de CO2 por materiales de construcción

El gráfico a continuación ilustra las emisiones netas de CO2 de diversos materiales de construcción, incluyendo su capacidad para actuar como sumidero de carbono. En este contexto, la madera se destaca como la opción más respetuosa con el medio ambiente debido a su capacidad para capturar y almacenar CO2 durante su ciclo de vida.

Fuentes y recursos: European Woodworking Industry Confederation. CEI-Bois es una organización líder en investigación sobre la industria de la madera en Europa.

En Eco Wood House priorizamos la madera certificada que proveniente de bosques gestionados de forma ambiental y socialmente responsable, garantizando la sostenibilidad del recurso.

Evaluación del Impacto Ambiental de Materiales de Construcción

El Instituto de Materiales Sostenibles ATHENA™ llevó a cabo un estudio comparativo sobre el impacto ambiental de tres viviendas unifamiliares de 223 m2, construidas con madera, acero y cemento respectivamente.

Este estudio abarcó la evaluación de seis parámetros ambientales que definen la sostenibilidad en los diferentes métodos de construcción, desde la adquisición de materias primas hasta los primeros 20 años de uso de las viviendas. Los resultados destacaron diferencias significativas entre la madera, el acero y el cemento en términos de sostenibilidad. Se observó que el uso de la madera como recurso para la construcción conlleva:

  • Reduce significativamente el consumo de energía en un 26% y 57% en todas las etapas, desde la extracción de materiales hasta la climatización de la vivienda.

  • Utiliza un 11% y un 81% menos de recursos naturales, disminuyendo la presión sobre los ecosistemas.

  • Contribuye en un 34% y 81% menos a la emisión de gases de efecto invernadero, mitigando el cambio climático.Produce un 24% y 47% menos de contaminación del aire, mejorando la calidad del entorno.

  • Genera entre 4 y 3.5 veces menos descargas contaminantes en el agua, protegiendo los recursos hídricos.

  • Reduce la generación de residuos sólidos en un 8% y 23%, contribuyendo a la gestión más sostenible de los desechos.

Fuentes y recursos: Athena Sustainable Materials Institute. Athena SMI es una organización líder en investigación sobre análisis de ciclo de vida y sostenibilidad en la construcción. Su sitio web contiene resúmenes ejecutivos, herramientas interactivas y reportes que analizan el impacto ambiental de distintos materiales y prácticas constructivas.

Consumo de energía durante la producción de materiales

El impacto ambiental de los materiales va más allá de su uso final, comenzando desde su extracción y procesamiento. Por tanto, la selección de materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente es fundamental para una construcción responsable y amigable con el planeta. Aseguremos la sostenibilidad de nuestros proyectos desde su origen.

Nuestro gráfico interactivo permite comparar el consumo de energía entre la madera y otros materiales de construcción comunes, identificados por diferentes colores en los botones. Los datos se expresan en kilovatios-hora por tonelada de material, destacando una marcada diferencia en el consumo de energía. La producción de cemento, por ejemplo, requiere 5,5 veces más energía que la madera, mientras que el aluminio consume alarmantemente 46 veces más.

En cada decisión de construcción y en la elección de materiales, se encuentra el poder de construir un mundo mejor. Optando por la madera, estamos construyendo no solo hogares, sino también un futuro más verde y saludable para las generaciones venideras. En Eco Wood House, estamos orgullosos de liderar el camino hacia un mundo más sostenible y esperamos que te unas a nosotros en este emocionante viaje.

Listing Title